Apuntad consejos para los «san fermines»
Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril… y siete de julio ¡San Fermín! El verano no sería verano si no tuviéramos la cita con una de las fiestas más conocidas en el mundo entero: los «san fermines». El chupinazo, los encierros, la fiesta de día y de noche, el Riau Riau, el pobre de mí… vuela a Pamplona para vivirla de cerca.
Flickr/Viajar24horas
Mañana a las 12 del mediodía tendrá lugar el chupinazo en plena Plaza Mayor de Pamplona. Las autoridades suben al balcón para dar el pregón y encender el cohete que inaugura las fiestas. La multitud congregada se vuelve loca, descorcha botellas de champán, se mojan unos a otros, gritan, saltan, ríen, no cabe un alfiler en la plaza.
Después vienen la charanga, los desfiles, los encierros, actuaciones de grupos, la fiesta de día y de noche se vive con intensidad, los bares y restaurante están hasta arriba, todo es barullo, todo es fiesta pero siempre con una gran ambiente, la gente tiene ganas de pasárselo bien.
Consejos, costumbres y curiosidades de San Fermín:
- Antes del chupinazo no verás a nadie con el pañuelo puesto. Una de las tradiciones es que el pañuelo rojo vaya atado a la muñeca o en el bolsillo y no se saca hasta que no se oiga el grito de «¡Pamploneses, Viva San Fermín, Gora San Fermin!»
- No apto para claustrofóbicos, si no eres de aglomaraciones no os recomendamos que vayáis al pregón porque no hay quien entre. También es cierto que no pretendas que tengas sitio en los bares para sentaros, en Pamplona estos días no hay sitio para la tranquilidad.
- Tenéis que llevar calzado cómodoy sobre todo, intentad que sea cerrado. Ya que los cortes con cristales, heridas y pisotones son muy frecuentes con toda la gente que hay.
Cartel 2012 San Fermin 2012
- Si viajáis con niños es mejor que nos lo llevéis al chupinazo. Las dimensiones de la plaza son pequeñas y hay tanta gente que teniendo en cuenta que son más bajitos tendrán dificultades para respirar.
- El uniforme de «sanferminero» se compone de: camiseta blanca + pantalón blanco + fajín rojo + pañuelo rojo. Os recomendamos que no os llevéis ropa a la que tengáis mucho aprecio, porque acabará manchada de todo tipo de bebidas, sudor y con algún roto seguro.
- Tened mucho cuidado con todos vuestros objetos personales: móviles, cámaras, llaves, dinero… ya sabemos que donde hay una concentración de gente también mucho «amante de lo ajeno», estar pendientes en todo momento de vuestros bolsos y carteras.
- El chupinazo no siempre lo tira el alcalde. Se estableció en 1980 hacerlo rotativo entre todos los concejales. La primera mujer que inauguró unos sanfermines fue en 1981 le correspondió a Elisa Chacartegui.
- Este año la ganadería de Los Miura, con fama de incontrolables, están demostrando más que nunca su carácter. «Ratón», el toro famoso por las muertes que ha causado, ha muerto en una pelea entre hermanos en los corrales del gas.
- Os aconsejamos que si no sois expertos corredores de encierros no os envalentonéis. Sólo los que llevan años viviendo esta fiesta conocen cómo hay que correr los encierros, y todo inexperto se expone al peligro tanto para sí mismo como para el resto de corredores.
- Si no os queréis gastar mucho dinero, tirad de bocadillos
- No os asustéis con lo que veáis por Pamplona esos días. Habrá gente durmiendo en los parques, en las rotondas, en plena calle…ya advertimos cada año que los hoteles en Pamplona hay que cogerlos con antelación.
- No os perdáis la procesión de San Fermín: los momenticos son pausas en el recorrido, que aprovechan para homenajear al santo, a menudo con plegarias cantadas.
- A las 11 de la noche, todo los días hay fuegos artificiales que duran media hora. Merece la pena que los veáis, ya que cambian cada noche.
- Y el punto 14, lo dedicamos al día 14 de julio: cuando se canta el pobre de mí cerrando la semana intensa de fiestas. Es costumbre acudir con una vela.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sFK-A4uTw4s[/youtube]
Es un lugar que se queda en mi lista de viajes pendiente, siempre e querido ir, pero no e podido por circunstancias del trabajo, al año que viene me lo organizare para ir en San Fermín…
Pues no dejes de intentarlo! Ve mirando ofertas para el año que viene!un saludo
En Sanfermines no hay ningún pregón, solo el grito de la persona desiganada por el alcade o alcaldesa para tirar el cohete y que suele ser asi»Pamploneses, Pamplonesas, Viva San Fermín, Iruindarrak Gora San Fermín»
Hola Juan, sí, no es un pregón al uso, es un grito al pueblo. En el vídeo del post aparece cómo se vive ese gran día. Un saludo.